> Carnes
Ingredientes:
- 1.500 gr. de filetes de ternera finos.
- 4 huevos.
- pan rallado.
- 8 lonchas de queso que funda bien.
- 8 lonchas de jamón curado.
- Sal.
- Aceite de oliva virgen extra.
Cachopo asturiano
Holaaa, ya estoy por aquí de nuevo con otra receta de esas que te quedas con un buen sabor de boca y sobre todo con la panza llena, se trata ni más ni menos que del famoso Cachopo asturiano. Una inmensa cantidad de carne rellena para más inri de queso y jamón curado.
¿Se puede pedir más? Creo que no, pero para los que penséis que sí lo he acompañado de unos champiñones salteados. Por si os quedáis con hambre...
Los filetes de ternera tienen que ser de la parte más grande que el carnicero tenga, para hacerte una idea y como verás en las fotos mi cachopo lo tuve que freír en la paellera que tengo, no me cabía en ninguna sartén. Los filetes de ternera tienen que ser finos, ya que al ir doble y frito es mucha cantidad y el grosor es importante para que el interior se funda.
Esta es la versión clásica pero también los podéis rellenar a vuestro gusto o imaginación, jamón york y queso havarti, jamón york y queso cabrales, con queso azúl y cecina...
El próximo creo que lo rellenaré con roquefort y queso con arándanos.
El cachopo es tan grande o al menos la pieza que a mi me cortaron que con uno comimos dos personas.
Elaboración:
La elaboración del cachopo en muy fácil, lo primero que haremos será con un mazo o con la parte plana del cuchillo golpear la carne para que se le rompan los nervios y esté más tierna. Yo lo hice con la maza del mortero.
Lo ponemos en una superfície grande y lo rellenamos con el queso de fundir, que puede ser Gouda, Edam, Havarti u otro similar y después con otra capa de jamón curado o serrano.
Le ponemos otro filete encima y para evitar que se salga el queso yo los uno con palillos de los dientes por los extremos.
A continuación los salamos un poco, ya que el queso y jamón serrano ya llevan sal, y los pasamos por pan rallado, luego por huevo y por último otra vez por pan rallado, apretando bien con la manos para que se adhiera a la carne.
En una sartén lo suficientemente grande ponemos un dedo de aceite de oliva virgen extra y cuando esté caliente lo metemos y freímos con cuidado. Digo con cuidado porque como es tan grande costará darle la vuelta, yo usé las pinzas de la cocina y dos tenedores en forma de otra pinza. Se hace muy rápido así que no os despistéis.
El cachopo se suele acompañar de patatas fritas, pimientos de piquillo o champiñones, yo he optado por los champiñones salteados con un poco de vino blanco y perejil.
¡A disfrutar!
