> Carnes
Ingredientes:
- 500 gr. de pan del día anterior.
- 8 dientes de ajo.
- 9 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- 150 gr. de chorizo.
- 150 gr. de morcilla.
- 1 cucharadita de pimentón ahumado de la Vera (opcional).
- 1 vaso de agua (200 ml.)
Migas de pan
La verdad es que la única duda que me ha surgido al poner esta entrada es: ¿Y dónde pongo yo las migas? , ¿En carnes?, ¿Pan?, ¿Guisos y cazuelas? Al final he optado por ponerlo en carnes ya que los 'tropezones' que lleva son carne, o mejor dicho embutido.
Y digo la única duda, porque lo de hacer migas es de lo más sencillo del mundo. Con cinco ingredientes básicos y algo de paciencia y músculo tendréis un plato de diez.
En Málaga existe una variante de este plato, además de las migas te ponen un huevo frito, un pimiento frito y un trozo de lomo encima de las migas, y lo llaman 'el plato de los montes'. Si vais por los montes de Málaga y pedís este plato, os aconsejo desabrocharos el botón del pantalón, americana o similar al comenzar el plato, para evitar dejar tuerto a alguien con semejante vianda.
Esa será otra entrada muy interesante para el blog, eso sí, la intentaré publicar antes de que vengan 'las calores'.
El pan empleado para hacer migas de pan, tiene que ser como mínimo, del día anterior. Un pan que ya esté asentado, y si es de miga prieta mejor (tipo candeal, cateto o gallego).
Os recomiendo comprar un pan artesano, de los muchos buenísimos que tenemos a lo largo y ancho de nuestra geografía, para elaborar estas migas. Uno de 50 céntimos del supermercado, no, por favor, en el sabor final se notará.
La elección del chorizo y de la morcilla la dejo a vuestro gusto, pues en todas las regiones de España hay riquísimos embutidos. Aunque como siempre, mejor comprarlo artesano en la carnicería de confianza.
Elaboración:
Cortar el pan en cuadraditos, mejor cuanto más pequeños, con un cuchillo de sierra.
Poner el pan cortado en una fuente grande y verter el vaso de agua tibia por encima. Remover con las manos para asegurarnos de que todo el pan queda humedecido.
En una sartén o perol hondo echar el aceite de oliva virgen extra (español, mucho mejor, mirar la etiqueta) y sofreir ligeramente los ajos troceados a fuego medio.
Incorporar el pan e ir removiendo. Tendremos que remover las migas todo el tiempo para evitar que se quemen. Transcurridos unos 20-22 minutos incorporar el embutido troceado y el pimentón de la Vera ahumado (opcional).
Seguir removiendo, ahora con cuidado de no deshacer la morcilla. Normalmente tardo entre 30 y 40 minutos en hacer las migas para cuatro personas. Me gusta que queden tostaditas.
Las migas se pueden acompañar de uvas, aunque en casa las comemos solas. No puede faltar una buena copa de vino :-) acompañando este plato.
Hay muchas formas de preparar las migas, en cada región existe una, esta es la mía. Espero que os guste. Si vosotros las preparáis de otra forma, no dudéis en mandarme la receta con foto y probaré de hacerlas. Besotes.