> Panes
Ingredientes:
- 290 gr. harina de fuerza.
- 2 cucharadas de manteca de cerdo.
- 50 ml. de agua.
- 100 ml. de leche.
- 3 cucharadas colmadas de azúcar.
- 1 pizca de sal.
- 15 grs. de levadura fresca de panadero.
- Aceite de girasol para freir.
Pan chino
Cuando voy a un restaurante chino una de las primeras cosas que pido es el pan chino, (después la ensalada china) es una de mis debilidades de su cocina. La verdad es que siempre me he preguntado cómo podía subir tanto el pan estando frito. El secreto es que están primero cocidos al vapor.
Investigando por los mundos de internet y mirando muchas recetas me he decido a preparar esta que me ha dado muy buenos resultados. El sabor es igual y la presentación también me ha quedado bastante aceptable. Quizás por las prisas lo debí dejar levar un poco más, pero así estaba buenísimo.
Ahora en verano el tiempo de levado se reduce (lo cual es una ventaja para las ansiosas de probar el resultado como yo) debido al calor, por lo que si empezamos a prepararlo después del desayuno lo podremos comer perfectamente a la hora de la comida.
Mi hija mayor decidió comerlo para la merienda con chocolate blanco en pastilla, también buenísimo. Es una merienda estupenda.
Si utilizáis levadura seca tendréis que poner la mitad de la cantidad que os indico de levadura fresca. La manteca blanca de cerdo no tendréis problema de encontrarla en cualquier supermercado o carnicería.
Nota: En el tiempo de preparación no incluyo el tiempo de levado de la masa.
Elaboración:
Empezamos por templar la leche y disolver la levadura en ella, con dejarla un par de minutos la levadura ya se habrá disuelto.
Pesamos en un bol la harina tamizada y le añadimos el azúcar y la sal.
A continuación calentamos la manteca de cerdo en el microondas unos segundos, sólo hasta que esté medio derretida. Con el calor que le queda se terminará de derretir. Tened cuidado, si no, tendréis que limpiar todo el microondas de manteca derretida y os aseguro que es un fastidio!
Unimos el agua con la leche (con la levadura disuelta) y con la manteca de cerdo. Vertemos el líquido en nuestra fuente con la harina, el azúcar y la sal. Amasamos todo bien unos minutos. Unos cinco minutos más o menos.
Hacemos una bola que dejamos doblar su volúmen tapado con film transparente o con un trapo húmedo. Unas dos horas aproximadamente. Mejor en una fuente grande ya que aumentará mucho de tamaño.
Tanscurrido este tiempo espolvoreamos nuestra mesa de trabajo con harina y el rodillo también. Estiramos la masa lo más que podamos con el rodillo y a ser posible con forma cuadrada. Cuesta un poco pero así podremos aprovechar toda la masa.
Con la punta de los dedos y con mucho cuidados vamos enrollando la masa como os muestro en la foto. una vez enrollada cortamos trozos de unos cuatro dedos de ancho. A mi me salieron siete trozos. Colocamos cada trozo encima de un cuadrado de papel para hornear, así cuando suba nos será más fácil manipularlos sin tocarlos.
Dejamos levar de nuevo tapados con papel film rociado con aceite para que no se pegue la masa al subir. Otra hora u hora y media.
Tras el segundo levado coceremos en una vaporera nuestros panecillos que habrán doblado su volúmen. Los manipularemos cogiéndolos por el papel de horno para no tocar los panecillos. Cocemos en la vaporera entre 10-15 minutos depende de lo grandes que sean.
Veréis cómo vuelven a crecer al cocerse, por lo cual no aconsejo poner más de dos o tres cada vez.
Por último los freímos en aceite vegetal a fuego medio hasta que estén dorados. Los sacamos a una fuente con papel absorbente.
Ahora ya podemos disfrutar de nuestros panes chinos bien calentitos. Me gustará mucho leer vuestros comentarios, gracias por seguirme.
