> Panes
Ingredientes:
- 500 gr. harina ecológica para pan rústico negro MaBAKER.
- 325 ml. de cerveza negra.
- 1 sobre de levadura ecológica MaBAKER.
Pan rústico con cerveza negra en panificadora
No veía el momento de estrenar mi nueva panificadora
MaBAKER, y por fin la he estrenado con este super pan negro. No os podéis imaginar ¡cómo huele mi casa!, o sí, si sois de los míos, de los panarras caseros.
La verdad es que no me imaginaba que era tan fácil hacer pan en casa, estaba acostumbrada a hacerlo a mano y esperar los levados para volver a amasar, pero esta panificadora me ha dado además de un pan delicioso y sobretodo
ecológico con certificado desde el origen tanto de las harinas como de la levadura, pues me ha dado TIEMPO. Tiempo para mí, para los míos, para hacer otras cosas que antes por estar pendiente del pan no disponía de él si quería comer un buen pan.
Este pan ha sido sin duda el primero de muchos, ya que es muy fácil usar esta panificadora, en 3 minutos lo dejas listo y si quieres programada y te vas a disfrutar de ese tiempo.
La verdad es que saber de dónde viene la harina, su calidad y su cuidado desde el origen me encanta, sin aditivos, con masa madre ecológica incorporada y directamente desde el molino.
En el primer pedido te viene una estupenda caja de madera, que podéis ver en las fotos, para guardar tus harinas. Tienen 8 variedades de
mezclas de harina cuidadosamente seleccionadas para que tu pan casero sea natural y quede siempre perfecto gracias a su panificadora, que ha sido diseñada para que junto con sus harinas el resultado de pan sea siempre perfecto.
¡Vamos, que no puedo estar más contenta con el resultado de mi MaBAKER! Y para que lo veáis aquí os traigo mi primera receta con sus harinas, en concreto he usado la harina para
pan negro rústico al que le he dado mi toque. ¿Qué os parece?
Nota: En el tiempo de preparación no incluyo las 3:18 minutos que tarda la panificadora en hacer su trabajo. Es un tiempo para vosotr@s ;-)
Elaboración:
1.Sacar la cubeta de la máquina y echar
la cerveza dentro, la harina y la levadura, en este orden, siempre fuera
de la panificadora, para evitar que la harina o el líquido caiga encima de la
resistencia.
2.Encender
la amasadora y elegir el programa 3, elegir el peso, en este caso 750 gr. y por
último el grado de dorado que queremos darle a nuestro pan, en mi caso elegí un grado medio.
3.Meter
la cubeta dentro de la panificadora y darle al botón de Start/Stop para que la
máquina empiece a funcionar.
4.La
máquina hará dos amasados y luego dejará que leve la masa, en la pantalla irá
apareciendo en qué momento del ciclo está nuestro pan. Si queremos añadirle
algunos frutos secos o semillas la máquina nos indica con pitidos seguidos en
que momento los podemos añadir, por lo general después del segundo amasado. Yo he preferido no añadirle nada.
5.Una
vez finalizado el programa nos avisará con pitidos largos para que
desconectemos la máquina de la red y saquemos el pan.
6.Para
sacar el pan nos ayudaremos con una espátula de silicona por los laterales. Y
sacaremos las palas amasadoras ayudándonos del gancho que trae la máquina. Es
muy fácil y enseguida se le pilla el truco.
7.Dejaremos
reposar el pan sobre una rejilla hasta que se enfríe.
Nuestro pan ya está listo para comer, una tosta de aguacate, atún y pimientos del piquillo, huevo escalfado, chocolate, mermelada, son tantas las posibilidades que no sé con cual quedarme.
Pronto os traeré una receta para degustar este pan que os va a encantar, estad atentos a mis redes sociales y a mi blog y sobretodo no dejéis de visitar la página de MaBAKER donde encontraréis más información acerca de sus harinas ecológicas y como tenerlas en casa siempre.
Ahora solo nos
queda disfrutar de este pan tan sano y delicioso hecho en casa.








